Las maletas para el hospital son uno de los grandes temas cuando estás en la dulce espera. En mi primer embarazo ya os hice un par de entradas (una del bebé y otra de la mamá) en las que os enseñé lo que llevé. Quiero haceros una actualización después de mi primera experiencia y sobre todo, porque vivimos unos tiempos muy raros y diferentes con esto del covid y creo que ahora hay que tener en cuenta más cosas. Así que espero que os resulte muy útil. ¡Dentro post!
*Nota: he revisado y actualizado este post después de dar a luz. En este color encontraréis todas las nuevas anotaciones.
Las maletas para el hospital: la de la mamá (y de la pareja)
*Antes de nada, como ya os comenté, es importante tener en cuenta que si das a luz en un hospital privado, no te proporcionan prácticamente nada (en esta ocasión, es mi caso). En cambio, en los públicos, facilitan un montón de cosas tanto para la mamá como para el bebé. Infórmate bien antes.
Creo que esta es la que más he variado. Empezando por la propia maleta. Os decía en el primer post que dediqué a este tema que menos es más y lo sigo pensando, pero elegí una bolsa muy pequeña (que era de mi mami y me hacía ilusión llevar) en la que me cabía lo justo, pero no todos los extras. Al final, tuve que preparar una tercera bolsa para meter cosas.
Así que, en esta ocasión he decidido, llevar una maleta de mano con ruedas. A priori suena exagerado, pero sé que va a ser mucho más práctico y cómodo que llevar muchos bártulos. (Confirmo después de mi experiencia: es muchísimo más práctico). Importante, llevar en tu bolso las cosas que más vas a necesitar: documentación, papeles del embarazo, bálsamo de labios, el abanico, pañuelos…
Y, ¿qué llevo dentro de las maletas para el hospital? Allá vamos:

La bolsa con mi ropa
Repito y llevo la de mi madre. Dentro he metido:
- Tres camisones.
- Una bata. La primera vez llevé dos y casi no usé ni una. Además, ahora no hay visitas.
- Bragas de algodón. Las desechables me resultan incomodísimas. Así que, como la vez anterior, he comprado unas baratas de ‘cuello vuelto’ y lo que duren.
- Tres sujetadores de lactancia.
- Más adelante meteré la ropa con la que saldré del hospital. Esta vez tengo claro que será algo cómodo, sobre todo el calzado, porque la otra vez se me hincharon tanto los pies que no pude ni abrocharme los botines. (Un acierto llevarme deportivas)

Neceser
Mi recomendación es que todo aquello que puedas sea tamaño viaje o muestras, así abultará mucho menos.
- Cosas de aseo básicas: cepillo y pasta de dientes, desodorante, gel, champú, crema hidratante de cara y cuerpo, peine, un coletero, bálsamo de labios (muy importante porque se resecan mucho). Estas dos últimas cosas es mejor llevarlas en el bolso, para tenerlas más a mano.
- Algo de maquillaje (opcional y prescindible): la primera vez me vine arriba, pero sinceramente no me apetecía nada maquillarme. Esta vez solo he echado el delineador, corrector y la máscara de pestañas.
- Otros:
Pureland (para los pezones)Esta vez he tenido grietas y después de informarme bien, he descubierto que esta crema no es tan recomendable. El aceite de oliva me ha ido fenomenal. Usaré el Pureland para los labios.- Medicinas: parecetamol e ibuprofeno (recuerdo que la otra vez a maridín se le puso un dolor de cabeza horrible).
- Discos de lactancia. He echado una muestra, porque a mí en el hospital no me subió la leche, pero es algo que no abulta. No los utilicé porque no me dio la subida en el hospital.
- En una bolsa extra llevo compresas tocológicas. Yo repito con las de celulosa y con la misma marca (Indas).
- Pezoneras (me las pintaron como el demonio, pero nada más parir las enfermeras del hospital mandaron a maridín a comprar unas. No creo que esta vez las necesite, pero…) No obstante no creo que sea algo esencial.
- Abanico. Para el momento parto puede venir bien. Como os he dicho, llevadlo a mano en el bolso. El mío se quedó en la maleta (que no la bajé a paritorio y lo eché en falta).
- Un par de bolsas de plástico (para la ropa sucia).
Zapatillas
- Unas para estar en la habitación.
- Unas chanclas para la ducha
- Y encontré unas de hotel y las he echado para salir de la ducha y no mojar las otras. Totalmente prescindible, pero no abulta nada. No las utilicé.
Las cosas de la pareja
Ya en el primer parto maridín se llevó cosas de aseo y una muda, pero ahora que no sabemos si podrá salir o no, me parece más necesario.
- Un par de mudas.
- Un par de camisetas y un jersey.
- Un pantalón cómodo para los días de hospital.
- Neceser con lo básico de aseo (desodorante y cepillo de dientes).
Comida y bebida
Sí, estáis leyendo bien. Obviamente en una situación normal, en la que hay visitas o la pareja puede salir y entrar libremente, no es necesario. Pero en tiempos de covid, cuanto más fácil nos lo hagamos, mejor. Según nuestra experiencia, las primeras noches son largas y la lactancia da muuuchaa hambre. Yo me tomaba montaditos de lomo a las 4 de la mañana porque no podía con el hambre. :)
¿Qué vamos a llevar nosotros? Todo nos supo a gloria :)
- Embutido envasado al vacío. Fue lo primero que comí nada más subir del paritorio, cortesía de mi cuñado. Así que esta vez nos lo llevaremos nosotros. Hemos comprado paquetes envasados al vacío de lomo, jamón y salchichón. También llevaremos picos de pan para acompañar.
- Frutos secos. Muy socorridos y sanos.
- Dulce. Nada sano, pero recuerdo que esos primeros días me apetecía un montón. Hemos echado un paquete de galletas de chocolate que hemos comprado solo para la ocasión.
- Bebida. Agua y una botella de Aquarius (fue nuestra salvación los primeros días).
Las maletas para el hospital: la del bebé
Aquí si que os puedo decir que no utilicé la gran mayoría de cosas que llevé la primera vez. Di a luz en un hospital público y te facilitan ropa y cosas de aseo. Es cierto que sí que le pusimos sus bodies desde el segundo día, pero nada de pijamas o conjuntos porque hacía calor (y eso que nació en febrero). Os digo que con esta prenda y con el conjunto para salir del hospital hubiese sido bastante. :)
En esta ocasión, al dar a luz en un hospital privado, sé que voy a necesitar todo eso que no utilicé (de hecho en la documentación que te dan un listado que me parece exagerado y, sobre todo, ahora que las altas suelen ser bastante pronto). No obstante, prefiero ser precavida.

Os resumo lo que llevamos para el bebé.
Ropa
*Os voy contando la recomendación del hospital y luego lo que yo he metido.
- Una bolsa con la primera puesta para llevar al paritorio. Esto lo pauta el hospital. Tiene que incluir: un pañal, un body, un gorro, manoplas (que yo no llevo porque no son nada recomendables) y un pijama (que yo he cambiado por una polaina de algodón, aunque no creo que se la pongan al principio). Al final solo le pusieron el gorro y el pañal.
- 6 bodies. Utilizamos 3.
- 2 gorros de algodón.
- Patucos o calcetines (un par de cada).
- 6 pijamas (yo he echado tres y no creo que utilice todos). No utilizamos ninguno.
- 2 conjuntos (llevo solo uno, pero dudo mucho que lo llegue a utilizar). No utilizamos ninguno.
- El conjunto para salir del hospital.
- Una manta o una toquilla (sobre todo para el momento salida del hospital). También llevo un saco para el maxicosi.
- 2 muselinas (esto lo utilizamos muchísimo).

Neceser
- Pañales. Ya os digo que en el privado no los proporcionan.
- Un paquete de toallitas.
- Una muestra de crema para el cambio del pañal.
- Un cambiador portátil y uno desechable.
Y hasta aquí el post sobre las maletas para el hospital en tiempos de covid. Sinceramente, pensaba que esta vez iba a ir mucho más ligera. Pero como os he comentado a lo largo del post, dada la situación excepcional que estamos viviendo, prefiero ser precavida. No obstante, actualizaré este post una vez viva la experiencia. :)
¿Qué os parece? ¿Me dejo algo? ¿Sobra algo? Os leo en comentarios.
¡Hasta MAraMA!
Súper post! ?
¡Muchas gracias! Me alegro de que te haya gustado. Un beso. :)
Fundamental el abanico para parir!!!!
Muy completo, seguro que es de ayuda para muchas mamis. Gracias!
Fue algo que escuché a una mamá en la visita que hice al hospital en mi primer embarazo y me quedé bien con la copla. Muchas gracias a ti. Ojalá que sí, que resulte útil a muchas mamis. ¡Un beso!