Leer cuentos antes de dormir es una de las actividades más enriquecedoras y bonitas para hacer con nuestros peques. A partir de los 18 meses puede ser un buen momento para introducir este rato tan especial. En el post de hoy os hablo de los beneficios de leer cuentos antes de dormir y os propongo unos cuantos títulos geniales para este momento del día. ¡Dentro post!
¿Por qué es beneficioso leer cuentos antes de dormir?
Lo primero que me gustaría aclarar es que no considero que sea imprescindible leer un cuento antes de dormir para que los peques tengan una buena relación con la lectura. De hecho, mi chiquitín ha mostrado desde siempre mucho interés por los cuentos y no ha sido hasta hace un mes (él ya tiene dos años y medio) cuando hemos empezado con esta pequeña tradición.
Existen otros momentos en el día en el que podemos despertar ese interés por la lectura. Aunque es cierto, que el de justo antes de ir a dormir es especial y les puede ayudar a relajarse.
Dicho esto, estos son algunos de los beneficios de leer cuentos antes de dormir:
- Refuerza el vínculo con los peques. Al final estamos compartiendo un rato juntos, solos y relajados. Un momento de calma y desconexión para todos.
- Mejora la atención y fomenta la imaginación. Ya sabemos que a través de los libros y los cuentos podemos viajar a lugares lejanos o conocer a personajes maravillosos. Asimismo, conseguimos que por un rato estén concentrados en una historia.
- Puede influir de manera positiva en el sueño. Les ayuda a relajarse y el estar con mamá o papá les da seguridad.
- Y por supuesto, despierta su interés por la lectura. Les ayuda a crear ese amor por los libros que seguramente les acompañará siempre.
6 propuestas de cuentos para antes de dormir
Además de hablaros de los beneficios, hoy quería proponeros 6 títulos que considero ideales para contar antes de dormir.
Buenas noches. Pepe y Mila
Ha sido uno de los últimos cuentos que hemos comprado y el que más nos gusta de Pepe y Mila. La temática es perfecta. Hace un repaso de toda la rutina de noche de una forma amena y divertida. 100% recomendable.
Lulú va al zoo
Me parece una opción muy buena porque cuenta un día emocionante, un plan en familia. Luego plasma cómo Lulú llega a casa y ese día su rutina de noche tiene un toque especial (hace alusión a lo que ha pasado durante la jornada). Estos cuentos tienen un montón de solapas que a los peques les encanta. En casa ha sido el último descubrimiento y está triunfando.
Un beso antes de dormir
Como su propio título indica, un cuento genial para este momento del día. Además de repasar un montón de animales, crea un vínculo muy especial con la mamá (aunque por supuesto el mensaje se puede aplicar al papá o incluso a los hermanos). Un cuento sencillo, pero muy bonito.
Minino y la luna
En casa somos muy fans de Minino y de la editorial Combel (hacen cosas tan bonitas). Este título es uno de esos cuentos perfectos para contar antes de dormir. La estética, la temática, la interacción que puede hacer el peque en cada página…
Una cosquillita más
Un cuento muy tierno y divertido. Esta versión incorpora marioneta, lo que hace que sea todavía más ameno y especial.
Adivina cuánto te quiero
Todo un clásico, con una historia preciosa. Eso sí, es el más largo de todas las propuestas que os he recopilado. Por eso, considero que para los muy peques se puede hacer un poco largo.
Hasta aquí el post de hoy. ¿En casa también leéis cuentos antes de dormir? ¿Algún otro título que merezca la pena conocer? Me encantaría leeros en comentarios.
Nos leemos pronto y…
¡Hasta MAraMA!